Buscar este blog

martes, 12 de abril de 2016

El anillo encantado

Siete cuentos: el de una princesa por un carbonero, el de un barbero de Bagdad, el de Carlomagno, el de una inteligente mujer en el sultanato de El Katar...
Escritos con emoción y sabiduría, a la manera de Scheherazade en Las mil y una noches.





Actividades

1-
                          2-  ¿Quiénes eran los nueve mirlos?
                          3-  ¿Eligió bien la princesa? ¿Por qué?
                          4- ¿Qué aprendió el rey?




jueves, 7 de abril de 2016

El mapa físico y el Google Maps


El mapa físico representa los distintos relieves. Si quisiéramos representarlos adecuadamente, podríamos hacerlo así:


Generalmente se representan con colores. Averiguá qué representan los distintos colores. No olvides los océanos!!

Ahora visitemos el Google Maps: usá el buscador, buscá imágenes y no te olvides de la vista satelital. Seguí el link:


Los continentes y los océanos


miércoles, 6 de abril de 2016

Pensamos juntos y trabajamos...

Eco y Narciso
Eco era una ninfa que por haber ofendido a uno de los dioses, estaba condenada a no poder hablar, excepto por la repetición de la última sílaba de todo lo que se le dijera. Algunos  dicen que Hera  fue quien le impuso la maldición enojada por su incesante parloteo; otras fuentes dicen que fue Pan, enojado por su exagerado amor. Tuvo la mala suerte de enamorarse de Narciso, el hermoso hijo del dios del río Cefiso y de la ninfa Liríope. Sin embargo, como ella solo podía hacer eco de sus palabras, Narciso la ignoró y ella se desvaneció en una sombra. Pero el castigo aguardaba a Narciso. Como era muy egoísta y despreciativo de todas sus admiradoras se enamoró de su propio reflejo en el estanque y así murió admirándose. Los dioses lo convirtieron en la flor que lleva su nombre.
1-¿Siempre que hablamos estamos diciendo algo realmente? Qué podría simbolizar el eco de Eco?
2- ¿Considerando la limitación que tenía Eco para comunicarse, qué otra cosa podría haber hecho?
3- ¿Quién sería la víctima ¿Eco o Narciso?
4- ¿Cuándo nos parecemos a Eco? ¿Y a Narciso?
5- ¿Qué tienen en común Eco y Narciso?
6-¿Qué simboliza el reflejo de Narciso en el lago?
7-¿Qué ventajas y desventajas puede tener el mirarnos en un espejo?8- Imagina que inesperadamente, Eco recupera el don de la comunicación ¿Qué le dice a Narciso?
9- Imagina que el lago de Narciso se vuelve turbio, ya no puede verse reflejado ¿qué descubre entonces?
10- Suponé que Eco decide mirar al lago para buscar la imagen que deslumbraba a Narciso ¿qué hubiera visto?
11- Suponé que Narciso decide reflexionar sobre las palabras aparentemente sin sentido de Eco ¿qué habría descubierto?
12- ¿Qué explica esta historia?
13- Escribí la historia de Eco y Narciso en forma de mito. No olvides los diálogos.
14- En hoja aparte realizá un dibujo de la parte que más te gustó.

Más de los mitos...

Investigá y completá el cuadro


Coordenadas geográficas


¿Te animás a jugar? Hacé click en el enlace




lunes, 4 de abril de 2016

TRABAJO PRÁCTICO: EL MITO DE ARACNE

 Aracne era una de las mejores tejedoras de toda Grecia, sus bordados eran tan maravillosos que la gente comentaba que sus habilidades le habían sido concedidas por Atenea, diosa de la sabiduría y patrona de los artesanos. Pero Aracne tenía un gran defecto, era una muchacha muy vanidosa y decía, continuamente, que ella era la mejor tejedora. Un día, la orgullosa Aracne, no puedo aguantar más los comentarios de sus vecinos y llegó a compararse con Atenea. Se paseaba el día lanzado desafíos a la diosa e invitándola a participar en un concurso para ver cuál de las dos tejía mejor. La diosa Atenea quiso darle una lección a Aracne y bajó desde el Olimpo a la Tierra para aceptar su reto. Comenzó el concurso, Aracne y Atenea estuvieron tejiendo durante todo un día. Atenea representó a los dioses en todo su esplendor. Por el contrario la tela de la orgullosa Aracne mostraba a los dioses como lobos y borrachos. Cuando Atenea vio que el trabajo de Aracne insultaba a los dioses no pudo aguantar más, se enfadó mucho y rajó la tela. Aracne se dio cuenta que había ofendido gravemente a los dioses, sintió mucho miedo, salió corriendo e intentó suicidarse colgándose de una viga del techo. La diosa Atenea se apiadó de ella y le salvó la vida pero, para castigarla, la convirtió en araña y la condenó a tejer para el resto de los tiempos.

1-Contesta:
a- ¿Quién era Aracne?
b- ¿Qué gran defecto tenía Aracne?
c- ¿Con quién comenzó el concurso Aracne?
d- ¿Qué le ocurrió a Aracne cuando ofendió a los dioses?
e- ¿En qué convirtió Atenea a Aracne y qué le ocurrió?

2-Escribe un sinónimo de las siguientes palabras del texto:
Maravilloso
Vanidosa
Tela
Locos
Miedo

3-Escribe un antónimo de las siguientes palabras del texto:
Lanzando
Invitándola
Comenzó
Coser
Diosa

4-Escribe una oración con cada dos palabras:
Tejedoras - bordados
Olimpo- dioses
Araña - tela
Atenea - sabiduría

5-Completa las frases del texto:
Aracne era una de las mejores _____________________ de toda Grecia. Se pasaba el día lanzando ____________________ a la diosa. La diosa Atenea quiso darle una __________________ a Aracne. Aracne se dio cuenta que había ofendido _________________ a los dioses. Atenea se apiadó de ella y le salvó la _________________.

6-Forma oraciones con las palabras de los recuadros:


7-Ponele un nombre a cada uno.
NOMBRES COMUNES: Diosa y mujer
NOMBRES PROPIOS: ___________________________________________________
NOMBRES COMUNES: Mar y río
NOMBRES PROPIOS: ___________________________________________________
NOMBRES COMUNES: Ciudad Autónoma y capital
NOMBRES PROPIOS:___________________________________________________
NOMBRES COMUNES: Nombre y Apellidos
NOMBRES PROPIOS: ___________________________________________________
NOMBRES COMUNES: Avenida y calle
NOMBRES PROPIOS:___________________________________________________